Portada1
Economía: El dólar frenó su escalada pero el ruido político impactó en el mercado con bajas en acciones y bono
05/06/2024 | 172 visitas
Imagen Noticia
La aprobación en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria sumó una preocupación a los inversores, que siguen atentos a la compra de divisas del BCRA
En una jornada en la que vuelven a retroceder los bonos de la deuda y, en menor medida, también las acciones, el dólar frenó su escalada de más de tres ruedas consecutivas. Sin embargo, la señal desde el Congreso que dio media sanción ayer en Diputados a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, en el contexto de una crisis de gabinete que enfrenta el Gobierno, a la par de sus dificultades para avanzar en la Ley Bases hicieron fuerte mella en el humor de los inversores que respondieron con nuevas bajas para los activos argentinos.
Ese movimiento, destacan los analistas, se enmarca en una tendencia negativa para los mercados emergentes y particularmente para la región, desde que se conoció el resultado de las elecciones en México que no fue bien recibido por los inversores globales, lo que generó un efecto contagio que en el caso local magnifica la tendencia. Es que el desgaste de las expectativas del mercado respecto de los resultados de la gestión económica del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, empieza a hacerse sentir tras cinco meses sin lograr la aprobación legislativa de alguna reforma.

A pesar de que se le reconoce haber logrado estabilizar, parece ahora le resulta mucho más complejo avanzar en un plan económico de fondo para salir del cepo, lo que deteriora el ánimo de los operadores. “La primera parte de emergencia o estabilización se superó y ahora se debe entrar en una fase en la que se advierten otras dificultades, particularmente las políticas”, opinó por caso el economista Enrique Szewach quien supo secundar a Carlos Melconian como eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich en la campaña electoral. Entre las dificultades políticas a las que hizo alusión se cuenta para aprobación ayer en Diputados de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que implicaría un alto costo fiscal.
En ese marco, la rueda se inició con una tendencia cambiante, en la que los bonos en dólares profundizaron su baja respecto del cierre de ayer lo que llevó al riesgo país a superar los 1.500 puntos básicos. Específicamente, el indicador elaborado por el JP Morgan se ubicó en los 1.528 puntos, con una suba de 2,2% mientras que los bonos soberanos que cotizan en el exterior marcaron bajas generalizadas. Los más afectados, como el GD 2046 o el GD 2038 llegaron a anotar caídas de de 5,1% y 2,5% respectivamente aunque con el correr de las horas recortaron esas pérdidas y en promedio los títulos soberanos cerraron 1% abajo. También las acciones cerraron en su mayoría en rojo, con un caída de 4,5% para el Merval medido en pesos y 8,8% en dólares

“Pasaron 6 meses de gobierno y el nuevo gobierno no pudo sacar ninguna ley. Ver a dos tercios del Congreso festejar una ley que destruye lo fiscal no ayuda, justamente a contramano de lo que busca Milei. Más que a motivos económicos este sell off se debe a motivos políticos”, opinó Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors. Sin embargo, no sólo los cambios a la movilidad jubilatoria y el dilatado tratamiento de la Ley Bases en el Senado afectan el clima financiero local. También el inminente pago que se debería realizar al Banco Popular de China por el tramo utilizado del swap, cuya primera cuota debería afrontarse en las próximas semanas, por USD 2.900 millones, y que afectaría las reservas del Banco Central genera inquietud en los inversores.
A pesar de eso, el billete cerró estable respecto de ayer, con una leve baja y un mayor volumen operado en el mercado oficial, lo que también alimentó al segmento financiero donde el contador con liquidación (CCL) cerró en $1308, el dólar Bolsa en $1.280 mientras que el dólar libre bajó $10, a $1255. En el mercado oficial, en tanto, se operaron USD 266 millones, lo que indica un ingreso de divisas algo mayor que en las jornadas previas pero lejos aún de las expectativas de liquidación masiva.


Fuente; https://www.infobae.com/economia/2024/06/05/el-dolar-freno-su-escalada-pero-el-ruido-politico-impacto-en-el-mercado-con-bajas-en-acciones-y-bonos/
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La soja alcanzó máximos de tres semanas tras propuesta de biocombustibles de Donald Trump
El aceite de soja subió fuerte después de que EEUU propuso aumentar en los próximos dos años la cantidad de biodiésel que las refinerías de petróleo deben incorporar a la mezcla de combustibles.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los bonos en dólares cotizan en baja en Wall Street en sintonía con el mal humor internacional
Los activos locales continúan replicando la tendencia externa y caen. El impacto por la condena de Cristina Fernández de Kirchner fue limitado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos comunes
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
» Leer más...
Imagen Noticia
Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente.
» Leer más...
Imagen Noticia
Telecom consiguió el aval de la Justicia para avanzar en la integración con Telefónica
La firma busca la fusión con la multinacional proveedora de servicios telefónicos. El fallo judicial facilita su objetivo.
» Leer más...
http://www.codigonoticias.com.ar/inicio/noticia/2980.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
mapa
enlaces
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Argentina
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Código Noticias

    Email: codigonoticiastuc@gmail.com
    Twitter: @Codigonoticias1
    Instagram: codigonoticiastuc
    Facebook: Codigo Noticias

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra