Portada1
Economía: Fuerte desaceleración en alimentos
26/12/2022 | 112 visitas
Imagen Noticia
De acuerdo a un informe de una consultora privada, se trató de la menor suba en ocho meses. Los acuerdos firmados por el Gobierno detuvieron la dinámica alcista de los productos que componen la canasta básica y hay expectativas para confirmar la tendencia a la baja.

La tercera semana de diciembre marcó un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 0,2%, lo que significó la menor suba en ocho meses. Los acuerdos firmados por el Gobierno detuvieron la dinámica alcista de los productos que componen la canasta básica y hay expectativas para confirmar la tendencia a la baja.

De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la tercera semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,18% y se desaceleró 1,16 puntos respecto la semana anterior. Así, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 3,2% promedio en las últimas cuatro semanas.

Al revisar la serie de todo el año, esta semana representó el incremento más bajo desde la última semana de marzo, lo cual refuerza las expectativas del Gobierno para encausar la inflación de alimentos tras el buen dato de noviembre (3,5%). Otro dato que mejora las sensaciones en el Palacio de Hacienda es que el porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 12%, la cifra más baja desde la última semana de mayo.

Con estos números, la inflación promedio mensual se mantuvo estabilizada en torno al 3% por cuarta semana consecutiva. En esta oportunidad, el rubro de carnes estuvo entre las categorías que más aportaron a la variación total semanal. Así le fue a cada producto:

Condimentos y otros productos alimenticios: 2,1%

Aceites: 1,2%

Verduras: 1,2%

Frutas: 1,1%

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,5%

Carnes: 0,3%

Azúcar, miel, dulces y cacao: 0%

Comidas listas para llevar: -0,2%

Productos de panificación, cereales y pastas: -0,4%

Productos lácteos y huevos: -0,4%

En noviembre Massa recogió los primeros frutos

El plan antiinflacionario del Gobierno ya había comenzado a tomar fuerza en noviembre y el objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, de llegar al mes de abril con una cifra promedio del 3% empieza a tornarse realista. El dato más relevante fue que los alimentos aumentaron 3,5%, sensiblemente por debajo de la variación del mes anterior (6,2%).

La moderación de precios en alimentos se explica por la aplicación del acuerdo Precios Justos. El valor de productos de consumo masivo quedó incluso por debajo del objetivo planteado por el Gobierno (3,5% vs 4%). A la par, la desaceleración en precios de carne y de frutas y verduras facilitó este proceso. 

El cumplimiento de Precios Justos sigue siendo irregular, aunque mejora en los grandes locales de las grandes cadenas de supermercados a comparación con lo que sucede en los locales barriales o de proximidad de esas mismas cadenas, según un relevamiento de precios que realizó El Destape.

Al mismo tiempo, luego de aumentar 8% mensual promedio entre agosto-octubre, la canasta básica alimentaria desaceleró a 3,1% mensual en noviembre totalizando $ 64.012 para una familia tipo de cuatro integrantes. Por su parte, la Canasta Básica Total aumentó 4,7% mensual, en línea con el aumento de precios al consumidor, alcanzando $ 146.256 para una familia tipo.

En contraposición, un dato negativo a tener en cuenta es que luego de dos meses de desaceleración, los precios mayoristas alcanzaron el 6,3% m/m en noviembre, creciendo 1,5 puntos respecto a octubre. En términos anuales se ubicaron en un 87,7% (-6 puntos respecto al mes anterior).

Todas las categorías del índice aceleraron respecto al mes previo, destacándose los productos primarios con +3,4 puntos. Los productos agropecuarios fueron los que más crecieron (+5,8%) por un aumento del 15% de las frutas y de los cereales.

Por su parte, los productos manufacturados y energía eléctrica crecieron al 6,3%. En términos anuales, esta categoría se diferencia ampliamente del resto, al ya alcanzar el 91% (14 puntos por encima de los primarios). Derivado de su peso relativo, durante el mes de octubre aportaron 4,8 puntos a la variación mensual total.

 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La soja alcanzó máximos de tres semanas tras propuesta de biocombustibles de Donald Trump
El aceite de soja subió fuerte después de que EEUU propuso aumentar en los próximos dos años la cantidad de biodiésel que las refinerías de petróleo deben incorporar a la mezcla de combustibles.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los bonos en dólares cotizan en baja en Wall Street en sintonía con el mal humor internacional
Los activos locales continúan replicando la tendencia externa y caen. El impacto por la condena de Cristina Fernández de Kirchner fue limitado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos comunes
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
» Leer más...
Imagen Noticia
Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente.
» Leer más...
Imagen Noticia
Telecom consiguió el aval de la Justicia para avanzar en la integración con Telefónica
La firma busca la fusión con la multinacional proveedora de servicios telefónicos. El fallo judicial facilita su objetivo.
» Leer más...
http://www.codigonoticias.com.ar/inicio/noticia/2892.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
mapa
enlaces
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Argentina
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Código Noticias

    Email: codigonoticiastuc@gmail.com
    Twitter: @Codigonoticias1
    Instagram: codigonoticiastuc
    Facebook: Codigo Noticias

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra