Portada1
Economía: Las dos caras de 2022 para el campo
26/12/2022 | 273 visitas
Imagen Noticia
El año cerraría con casi USD 42.000 millones de exportaciones agroindustriales. Pero clima adverso, crisis económica, complejo contexto internacional, controles, falta de insumos y desacuerdos entre el Gobierno y la Mesa de Enlace fueron cuestiones que impactaron al sector rural

A lo largo del presente año el campo argentino enfrentó diferentes situaciones adversas que impidieron expresar el potencial que el sector tiene, en un contexto internacional de elevada incertidumbre por el rebrote de coronavirus en varios países, especialmente en China, y el ataque de Rusia a Ucrania, que derivó en una alta afectación a la economía mundial como consecuencia del incremento de precios de los alimentos y la energía.

Sin embargo, el mundo sigue generando oportunidades para aumentar la producción y los niveles de exportaciones, en esa necesidad de demandar más alimentos. Pero las oportunidades hasta el momento no pudieron ser aprovechadas por los productores por el contexto climático, la crisis de la economía y las políticas oficiales.

Pese a todo esto, el 2022 será recordado por el año de mayor aporte de divisas del campo y la agroindustria a través de las exportaciones, con un escenario de precios internacionales que en todo el período se ubicaron en niveles históricos, más allá de la volatilidad que hubo en los mercados. Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presente año cerrará con las exportaciones totales cerca de los USD 90.000 millones, de los cuales la agroindustria aportaría USD 41.877 millones, con el mes de abril que se transformó en el de mayor ingreso con USD 4.420 millones.

Pero el año que se está despidiendo planteó muchos obstáculos para los productores. Uno de ellos fue el climático. El 2022 comenzó con temperaturas altas, ausencia de precipitaciones e incendios que impactaron de lleno en la franja del litoral del país, especialmente en la provincia de Corrientes con más de 1.000.000 de hectáreas afectadas y pérdidas económicas que superaron los 80.000 millones de pesos para el sector productivo. Y el cierre de esta nueva etapa encuentra al campo con una profunda sequía que complicó a los cultivos de invierno, como trigo y cebada, retrasó la siembra de soja y maíz y complicó el panorama al resto de las actividades, como a la ganadería, lechería y economías regionales.

Además de la sequía, el campo sufrió en los últimos meses el efecto de las heladas tardías. El clima se transformó en el principal problema de los productores. En la encuesta que realizó la Universidad Austral a comienzos de este mes sobre las expectativas para los próximos 12 meses, el 51% de los 406 productores consultados dijo que en 2023 estará peor en lo financiero y el 68% ve directamente un escenario negro para todo el sector agropecuario.

La principal razón de esta desazón recae en el clima, que con el 58% de las respuestas pasó a ser la principal preocupación, seguido por la incertidumbre política con el 39%, y la inestabilidad macroeconómica con el 27 por ciento. Del resto de las respuestas se destacan la falta de financiamiento y acceso al crédito (20%) y en menor medida, la rentabilidad (14%), además de otros temas tranqueras adentro.

 

 


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La soja alcanzó máximos de tres semanas tras propuesta de biocombustibles de Donald Trump
El aceite de soja subió fuerte después de que EEUU propuso aumentar en los próximos dos años la cantidad de biodiésel que las refinerías de petróleo deben incorporar a la mezcla de combustibles.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los bonos en dólares cotizan en baja en Wall Street en sintonía con el mal humor internacional
Los activos locales continúan replicando la tendencia externa y caen. El impacto por la condena de Cristina Fernández de Kirchner fue limitado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos comunes
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
» Leer más...
Imagen Noticia
Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente.
» Leer más...
Imagen Noticia
Telecom consiguió el aval de la Justicia para avanzar en la integración con Telefónica
La firma busca la fusión con la multinacional proveedora de servicios telefónicos. El fallo judicial facilita su objetivo.
» Leer más...
http://www.codigonoticias.com.ar/inicio/noticia/2881.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
mapa
enlaces
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Argentina
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Código Noticias

    Email: codigonoticiastuc@gmail.com
    Twitter: @Codigonoticias1
    Instagram: codigonoticiastuc
    Facebook: Codigo Noticias

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra