Portada1
Economía: YPF industrializará el litio junto a una empresa china
19/08/2022 | 91 visitas
Imagen Noticia
El acuerdo establece la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización del mineral. El convenio se enmarca en la política de promoción del litio entre ambos países.

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium – una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio—, Xia Juncheng, firmaron un acuerdo en la ciudad china de Chengdú para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización de este valioso mineral.

El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsa la Embajada en China para fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

Por este motivo, dentro de las conversaciones estuvo presente la posibilidad de la transferencia tecnológica de China a la Argentina, como un aporte de Tianqi Lithium, un líder mundial en la industria, a la división YPF Litio, que esta semana anunció que producirá baterías a partir de diciembre. Asimismo, también fabricarán baterías de litio empresas chinas como Gotion,  en Jujuy, y la automotriz Chery informó que fabricará autos eléctricos en Argentina, situación que podría iniciar una reconversión de la industria en el país a partir del fuerte fomento a la electromovilidad y convertirse en un HUB regional.

En la firma del acuerdo, realizada en la provincia de Sichuan en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales, el embajador argentino en China agradeció al presidente de YPF, Pablo González, y afirmó que “China es un socio estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y es un líder a nivel mundial en litio, prueba de ello es que cuando uno mira los principales jugadores del mercado a nivel mundial son todas empresas de origen chino. A su vez, Argentina es un punto del llamado Triángulo de Litio que posee en total más de la mitad de las reservas de este oro blanco”.

“China -dijo Vaca Narvaja- tiene enormes reservas de este mineral, las empresas chinas refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y tienen un manejo total de la tecnología, lo que demuestra que son los lideres indiscutidos de la cadena de suministro global. Por ello, juntos, Argentina y China somos capaces de lograr una fuerza formidable con una influencia considerable sobre la transición global hacia la energía verde y estoy totalmente seguro que este tipo de acuerdos nos allanan ese camino conjunto. De la mano de China lograremos industrializar nuestras reservas y, al mismo tiempo, consolidarnos como uno de los mayores productores de litio a nivel mundial, lo que tendrá un fuerte impacto en nuestras exportaciones”.

La argentina YPF cuenta desde el año pasado cuenta con una división dedicada al litio -que estuvo presente en la firma del convenio de hoy- y esta semana anunció que producirá baterías con ese material a partir de diciembre en una planta ubicada en la localidad de Berisso en la Provincia argentina de Buenos Aires. La fábrica forma parte de la división YPF Tecnología de la empresa estatal. La producción anual será de unos 13 MWh, lo que equivale a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos. En el lanzamiento del programa, el presidente Alberto Fernández aseguró que la “Argentina es la segunda reserva de litio en el mundo” por lo que “no solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo”.

Tianqi Lithium es una empresa global de nuevos materiales energéticos, cuyo negocio principal es el litio. La empresa es líder mundial en inversión en recursos de litio, extracción de concentrado de litio y producción de compuestos avanzados de litio. Actualmente cuenta con negocios en China, Chile y Australia y se encuentra analizando proyectos de inversión en el norte argentino. La firma está instalada en Sichuan, provincia china hermanada con Buenos Aires y su capital, Chengdú, es donde se firmó el convenio y donde la Argentina abrirá próximamente un consulado con el objetivo de profundizar su presencia en el pujante oeste del gigante asiático.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La soja alcanzó máximos de tres semanas tras propuesta de biocombustibles de Donald Trump
El aceite de soja subió fuerte después de que EEUU propuso aumentar en los próximos dos años la cantidad de biodiésel que las refinerías de petróleo deben incorporar a la mezcla de combustibles.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los bonos en dólares cotizan en baja en Wall Street en sintonía con el mal humor internacional
Los activos locales continúan replicando la tendencia externa y caen. El impacto por la condena de Cristina Fernández de Kirchner fue limitado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos comunes
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
» Leer más...
Imagen Noticia
Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente.
» Leer más...
Imagen Noticia
Telecom consiguió el aval de la Justicia para avanzar en la integración con Telefónica
La firma busca la fusión con la multinacional proveedora de servicios telefónicos. El fallo judicial facilita su objetivo.
» Leer más...
http://www.codigonoticias.com.ar/inicio/noticia/1746.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
mapa
enlaces
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Argentina
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Código Noticias

    Email: codigonoticiastuc@gmail.com
    Twitter: @Codigonoticias1
    Instagram: codigonoticiastuc
    Facebook: Codigo Noticias

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra