Portada1
Argentina: Enjuician al hijo menor de José Alperovich por el robo de 3.500 vacas en Santiago del Estero
11/06/2025 | 14846 visitas
Imagen Noticia
Un tribunal define en Santiago del Estero el futuro inmediato de un grupo de empresarios, entre los que se encuentra el hijo menor del violador José Alperovich , sospechados de conformar una presunta "asociación ilícita" que posibilitó el robo de 3.500 cabezas de ganado y envíos a diferentes distritos nacionales, incluido Santiago del Estero.
Entre el lunes y el jueves, los vocales Sandra Generoso, Gabriela Núñez y Cristian Vittar develarán si envían a juicio al grupo de imputados: Luis y Joaquín Magliano, representados por Rodrigo Martorel y Gerardo Gramática Bosch; Daniel Alperovich, por el abogado Martín Basbús; Enrique Demichelis, por Luis Lugones y Lautaro Peralta Galván; Juan Pablo Miretti y Mauricio Moyano, por Diego Lindow y Jorge Navarro.
La acusación es potestad de los fiscales Delitos Complejos y el querellante es Néstor González, por las empresas damnificadas, "El 38 "y "El Tránsito".
La Fiscalía envió a juicio a los imputados en agosto del 2024, pero las defensas contragolpearon con sendas apelaciones y resueltas en hacer caer la figura de "asociación ilícita" que pesa sobre los imputados.
Todo se precipitó entre febrero y marzo de 2021. Las firmas "San Eugenio SA", "El Tránsito SA" y "El 38 SA" denunciaron el faltante de 3.500 animales enviados a establecimientos de engorde de ODC en Santiago del Estero, propiedad de Magliano.
Semanas después, fueron sido recuperados 1.500 animales. En forma simultánea, fueron detenidos Luis Magliano, Damián Manzaneli, apoderado de ODC, y Juan Pablo Miretti, propietario de "Agrolam SA", de Quimilí, Moreno.
Dicha firma habría recibido hacienda enviada por "ADBlick Ganadería" para brindar un servicio. Era ganado que ADBlick le compró a ODC, pero que, al parecer, pertenecía a las firmas denunciantes del faltante.
Le siguió también la imputación de José Andrés Demicheli, de "ADBlick Ganadería".
En pleno revuelo nacional, la mayoría de los animales recuperados fueron localizados en campos propiedad de Alperovich (h).
Hubo diversos operativos. Algunos, se iniciaron en el establecimiento "La Galesa", situado en Pozo Hondo, Jiménez, y prosiguieron en Bandera Bajada, departamento Figueroa.
Ya imputado, Daniel Alperovich, fue sometido a indagatoria e intentó explicar por qué las vacas desaparecidas en Santiago del Estero terminaron en un establecimiento rural suyo. Fue representado por el abogado Eugenio Chavarría.
Alperovich está imputado por "asociación ilícita", en calidad de miembro. La Fiscalía le atribuye haber acordado con Luis Magliano, su hijo Joaquín, Damián Manzanelli, José Demichelis y Juan Pablo Miretti una maniobra para quedarse con los animales pertenecientes a las cuatro sociedades de Buenos Aires.
Demichelis, Alperovich y Miretti habrían acordado resarcir a las empresas damnificadas, a excepción de Magliano.
Aún así, el proceso arribó a una instancia decisiva y los abogados defensores apuestan todo en hacer caer la acusación, ya que "no han sido acreditadas las figuras de asociación ilícita", resaltaron en la jornada inaugural.
"Esta investigación carece de sustento. La asociación ilícita no pudo coronar el cierre de la investigación y posterior elevación a juicio", señaló Diego Lindow.
De todos modos, vale destacar que durante la instrucción, la fiscal, Mariela Bitar de Papa, condujo diversos allanamientos y recupero varios cientos de cabezas de ganado.
El proceso se tradujo en allanamientos, con exhortos y colaboración de jueces en las provincias de Córdoba, Salta, Santa Fe y otras jurisdicciones.
Uno se materializó en un importante feedlot de Amstrong, al sur de Santa Fe. Después, en campos de Salta. En definitiva, el proceso dejó entrever vínculos empresariales y/o negocios ganaderos de empresarios y políticos. Un funcionario simplificó que la presunta asociación ilícita se habría apropiado ilegítimamente de la hacienda de terceros, en una maniobra millonaria realizada bajo las restricciones de la pandemia del Covid-19.
¿Por qué era vital? El confinamiento y las trabas impidieron la realización de auditorías y controles presenciales, lo cual quizá habría precipitado el proceso con mayor contundencia. Lo opuesto se habría traducido en el negocio millonario desentrañado por la Justicia. /El Liberal
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre argentina
Imagen Noticia
Preocupación en la CGT por fallos de la justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo
La central obrera comprobó la eficacia de la mediación pre-judicial. Respeta la ley vigente para la liquidación, ajustes y actualización de indemnizaciones. Son los ítems que los tribunales laborales inflan caprichosamente provocando el quiebre de pymes y la consecuente pérdida de fuentes laborales
» Leer más...
Imagen Noticia
Nafta más barata a la madrugada: cuándo comienzan las pruebas y cómo funcionarán los precios segment
El presidente de YPF, Horacio Marín, sumó detalles al nuevo esquema en el que será clave la utilización de la Inteligencia Artificial
» Leer más...
Imagen Noticia
"Se va a cumplir con los cinco días", dijo el abogado de Cristina Kirchner
El defensor de la expresidenta se refirió a cómo continuará el proceso luego de la sentencia de la Corte Suprema. Además, aseguró que la líder peronista está de "buen ánimo".
» Leer más...
Imagen Noticia
Nuevas escuchas del “Rey de La Salada”: la inmobiliaria que alquilaba los puestos y las “sucursales”
Las conversaciones de Jorge Castillo y sus allegados revelan cómo funcionaba la maquinaria para recaudar. Infobae accedió a las comunicaciones acumuladas durante más de un año
» Leer más...
Imagen Noticia
Mendoza: brutal pelea entre jóvenes en un local de comidas rápidas
Dos grupos de jóvenes se enfrentaron en un reconocido local de comidas en Mendoza. La policía tuvo que intervenir en la pelea.
» Leer más...
http://www.codigonoticias.com.ar/inicio/noticia/3166.html
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.codigonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
mapa
enlaces
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Argentina
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Código Noticias

    Email: codigonoticiastuc@gmail.com
    Twitter: @Codigonoticias1
    Instagram: codigonoticiastuc
    Facebook: Codigo Noticias

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra