El secretario general de Libres del Sur amplió su visión sobre el actual escenario, destacando el orgullo de ser parte del gobierno de Osvaldo Jaldo, a quien calificó como un gobernador que "ha sabido entender el cambio de época y que está haciendo una gestión, sobre todo dando ejemplos claros que no forma parte de esa dirigencia que ha sembrado impunidad, que ha sembrado corrupción". Masso vinculó la situación provincial con el panorama nacional, señalando que la elección del 26 de octubre será un "punto de inflexión".
En un fuerte mensaje, Masso aseguró que en Tucumán, Libres del Sur, junto a los demás partidos que forman parte del Frente Tucumán Primero, trabajará "codo a codo" para demostrar que "hay un Tucumán distinto", un Tucumán con un gobernador que "sabe dialogar, que sabe conducir, que sabe administrar los recursos del Estado, pero sobre todo sabe hacer respetar al tucumano".
En este sentido, criticó la actitud del gobierno nacional de querer "pintar de violeta a todo el país" y enfatizó la postura firme de Jaldo ante la retención de fondos coparticipables y otros recursos vitales para la provincia.
Masso elogió la dignidad y templanza del gobernador Jaldo, quien, según sus palabras, "ha sido el primer gobernador del grupo de los seis dialoguistas que se bajó de la reunión de la rural porque el gobierno quería en una foto dividir el reclamo de 23 gobernadores".
Finalmente, instó a los tucumanos a votar por el Frente Tucumán Primero el 26 de octubre, destacando que el liderazgo de Jaldo "muestra un norte totalmente distinto" y que el partido está comprometido con la construcción de un "Tucumán distinto, un Tucumán con inclusión, un Tucumán que vuelva a recuperar valores y sobre todo vuelva a mostrar que un Estado en el que se lo administra bien, a donde se saca la corrupción, a donde se maximizan los recursos, pueden atender en una crisis tan durísima que atravesamos a nivel nacional".
Masso concluyó que gracias a estas acciones, se ha logrado "la paz social en la provincia".