El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que
hoy viernes se publicará el DNU por el cual se pondrá en marcha el programa
para transformar planes sociales en empleo formal, con el objetivo de
incorporar el año próximo a más de 200 mil beneficiarios al mercado laboral.
Estamos publicando un decreto que nos permite
empezar a transformar los programas sociales en planes de empleo. Tiene
como principal característica que habilita a que quien hoy es beneficiario de
un programa social pueda acceder al mercado de trabajo", dijo el
funcionario durante el discurso que ofreció en el Consejo de las Américas.
Massa señaló que "el empleador tiene
bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y
sindicato" y "el Estado sigue pagando durante un año la base del
programa y el empleador completa el salario de convenio".
En este contexto, afirmó: "Aspiramos a que a lo
largo del año que viene podamos incorporar a más de 200 mil beneficiarios
de programas sociales al mercado de trabajo, entendiendo además que los niveles
de desempleo que hoy tenemos encuentran techo en la capacidad de absorber mano
de obra por falta de oferta".
"El sector construcción, en el agro, sobre todo
en economías regionales, en el sector tabaco y en muchos otros lugares nos
encontramos con la dificultad de que el temor a perder el plan los lleva a no
formar parte de la fuerza de trabajo con derechos sociales que representa
ser trabajador formal", concluyó.
El plan de Massa para convertir planes sociales en
empleo formal
El decreto que firmará el viernes el presidente
Alberto Fernández se basa en el plan "Puente al Empleo", que
Massa había presentado en octubre de 2021 ante la Cámara de Diputados. Ahora,
el ministro y el Presidente resolvieron avanzar vía DNU para "darle
mayor seguridad jurídica al programa", explicaron fuentes oficiales.
Según la propuesta que presentará Massa, el
nuevo trabajador formalizado mantendrá por un año el ingreso del plan social (fundamentalmente
el Potenciar Trabajo), mientras el empleador paga la diferencia con el
puesto según el convenio. Una vez cumplido ese plazo, deberá decidir si se
queda con ese plan o pasa a ser definitivamente incorporado al mercado
laboral formal, gozando así de obra social, ART e indemnización futura, entre
otros beneficios.
"Fundamentalmente, se busca que las
incorporaciones se den en empleadores de hasta 100 empleados que son
el 98% del total de los empleadores según las últimas estadísticas a mayo
publicadas por el boletín de seguridad social", explica el memo del Ministerio
de Economía.
Y agrega que "este programa permite avanzar en
sectores de la economía donde muchas veces el temor a perder el plan hace que
la persona no quiera incorporarse al mercado laboral formal, como ser
trabajadores del citrus, arándano, construcción, trabajadores rurales, tabaco y
demás economías regionales".
Desde junio de 2020 a la actualidad hubo unas 40.000
formalizaciones de planes sociales, un proceso que el Ministerio de
Desarrollo Social buscó acelerar desde octubre de 2021 mediante la firma
de convenios con cámaras y sindicatos de sectores como la construcción,
gastronomía, turismo o reciclado.